Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®
"Una de cada 5.000 mujeres es diagnosticada con Síndrome de Mayer Rokitansky Küster Hauser (MRKH). Una de cada 5.000 mujeres sufre agenesia útero - vaginal. Una de cada 5.000 mujeres no menstrúa, ni puede embarazarse. Una de cada 5.000 mujeres es víctima de negligencias ginecológicas. Una de cada 5.000 debió perder su infancia, adolescencia y parte de su vida adulta invirtiendo altas sumas de dinero para obtener respuestas y soluciones que nunca llegaron. Una de cada 5.000 mujeres teme a iniciar una relación de pareja. Una de cada 5.000 mujeres fue rechazada, discriminada y humillada por su pareja y/o entorno social. Una de cada 5.000 mujeres se ha convertido en víctima de violencia médica, íntima, social, profesional y económica. Una de cada 5.000 mujeres busca respuestas, apoyo y orientación. Una de cada 5.000 padece síntomas que afectan su salud y que la medicina sigue negando. Una de cada 5.000 mujeres merece ser respetada e informada"
- Andrea González-Villablanca
En 2010, la periodista Andrea González-Villablanca, fundó Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, Periodismo Digital Especializado y Fuente de Información, Conocimiento y Difusión, dirigido a reconstruir la vida de mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). Una condición de carácter ginecológica, calificada por la ciencia como "Enfermedad Rara" que afecta la vida sexual, reproductiva, social y psicológica de una de cada 5.000 mujeres en el mundo.
Con investigaciones periodísticas, campañas informativas, entrevistas a médicos especialistas, guías de orientación, encuestas a pacientes, creación de programas educativos y autoestima y un cúmulo de trabajo periodístico, Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, ha sido considerada por medios internacionales, como un verdadero aporte para evolucionar en materia de salud ginecológica, endocrina y sexual de la mujer, en un contexto médico, informativo y educativo para la comunidad. Mientras que a su fundadora se le ha destacado como la única voz periodística hispanohablante más influyente a nivel mundial que investiga y difunde información sobre MRKH, ayudando a identificar correctamente a la mujer nacida con esta condición y sus necesidades más urgentes. Su labor es investigar, informar, denunciar negligencias y violencia hacia las Mujeres MRKH, entrevistar a especialistas y pacientes, escribir, producir y realizar material audiovisual, crear contenido y diseño de campañas informativas sobre esta rara anomalía congénita del tracto genital que se caracteriza por pacientes mujeres (cariotipo 46XX) con producción normal de sus hormonas femeninas, con genitales externos normales pero con escasa cavidad vaginal, ausencia total o parcial de útero, ausencia de menstruación, ovarios funcionantes y una amplia variedad de complejidades para la salud (agenesia renal unilateral, un 10-15% presentan alteraciones esqueléticas a diferentes niveles (costillas, columna y extremidades). Otras alteraciones asociadas menos frecuentes incluyen cardiopatías congénitas, sordera o hernias inguinales y/o femorales), debilidad física, afecciones de la piel, desconcentración, frecuentes dolores de cabeza, enfermedades inflamatorias, etc)
Desde 2010, Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® trabaja en base a los criterios de "Periodismo de Soluciones" investigando los diferentes tipos de violencia médica, íntima, social, profesional y económica que se ejercen contra la Mujer MRKH, durante todas las etapas de su vida. Basándonos en evidencias concretas podemos determinar que la Mujer MRKH enfrenta riesgos de violencia desproporcionadamente altos y conforma uno de los grupos de mujeres más invisibles y desatendidos en la sociedad mundial. Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® sigue en la lucha por visibilizar historias de daño hacia sus vidas.
Desde Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, nos hemos comprometido a proteger los derechos humanos fundamentales de la niña, adolescente y mujer MRKH. Desde el comienzo buscamos un cambio sistémico que garantice que todas las mujeres, incluidas aquellas con condiciones médicas desconocidas, puedan perseguir cambios y beneficiarse de ellos. Nos comprometemos a luchar por una sociedad más inclusiva y equitativa para todas y sin excepción.
¿Qué dicen los especialistas de nuestra fundadora?
El Dr. Jorge Neira Miranda, responsable del Programa Nacional de Salud de la Mujer perteneciente al Ministerio de Salud, declaró “Felicito a Andrea González-Villablanca , por su arduo y pionero trabajo en su rol periodístico médico certero y muy apegado a la verdad, en un tema complejo para la medicina y la Salud Pública por tratarse de una condición poco frecuente y compleja a la vez. En ese sentido, la línea de trabajo de Ninfas de Rokitansky está en la dirección del Respeto a la Dignidad de la Mujer con enfoque interdisciplinario de carácter universitario, y con un enfoque educativo en una sexualidad integral..."El destacado Dr. Mats Brännström, Presidente fundador de la Sociedad Internacional de Trasplante de Útero, Profesor y Presidente del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Academia Sahlgrenska, Universidad de Gotemburgo, Suecia, Premio Científico Francés en Medicina 2021 y uno de los principales colaboradores de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, expresó "...Existen algunos estudios sobre aspectos psicológicos de tener MRKH. Sin embargo, se necesitan actividades de investigación y concienciación sobre las cuestiones del bienestar psicológico, que se incluye en la investigación de temas de la neurociencia vinculados al MRKH. Confío en que Andrea González-Villablanca puede jugar un papel fundamental en tales esfuerzos"
PERIODISMO DIGITAL ESPECIALIZADO EN MRKH
- En mayo de 2012, Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, realiza la Primera Conferencia Médica en Chile y en el mundo dedicada a pacientes con MRKH, sus familias y parejas, de forma completamente gratuita en Clínica Indisa, Santiago de Chile. El evento fue dictado por el Médico Cirujano en Ginecología y Obstetricia, con Sub Especialidad Medicina Reproductiva e Infertilidad, Hugo Sovino. (Conferencia Disponible en Youtube)
- El 30 de enero de 2019 se reúne con las responsables del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Sernam EG, para informar sobre el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), plantear la urgencia de hablar con responsabilidad informativa, enfoque educativo y voluntad de lograr cambios frente a cómo es abordado el síndrome que afecta el sistema reproductivo de la paciente y analizar cuáles son los próximos pasos que dará su proyecto Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® en el país.
- Único medio y única periodista en el mundo que reveló el secreto de Eva Braun de Hitler, quien nació el Síndrome de MRKH. La investigación que ocupó portada en DIVA, contó con la colaboración del distinguido abogado y académico de la Universidad de Münster, Dr. Thomas Lundmark, autor de The Untold Story of Eva Braun: Her Life beyond Hitler y de personal del departamento de investigación y traducción de la institución universitaria alemana. Actualmente, la edición es utilizada como material académico en universidades de Alemania y Reino Unido. Luego de 7 años de investigación Lundmark, anuncia otro libro titulado Eva Braun: Her Life and Times: 1912-1945 y concede una segunda entrevista, publicada el 14 de enero de 2019, donde mantiene, respalda y suma valiosa información sobre su declaración acerca de las consecuencias del MRKH que padeció Braun. La Edición N°42 de DIVA - también difundida en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®- desarrolló un análisis sobre los misterios en la relación Braun-Hitler y fue un éxito de lectoría en países de todos los continentes.
- Entrevista y completo reportaje al Dr. Anthony Atala, científico pionero en medicina regenerativa y creador del implante de vaginas artificiales en pacientes nacidas con esta condición. La entrevista contó con la colaboración del premiado médico y personal de Wake Forest Inst. for Regenerative Medicine and Dept. of Urology. Un trabajo destacado en la página oficial de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
- Logró una entrevista exclusiva con el científico creador de úteros de laboratorio. El Dr. Mats Hellström, es el único especialista en el mundo que brinda soluciones de ingeniería de tejidos para curar la infertilidad y responsable del proyecto que en el futuro podría ofrecer úteros de la bioingeniería y así lograr el embarazo en mujeres nacidas con el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). Se trata de la primera y única entrevista que el Dr. Hellström otorga a los medios de comunicación sobre estos cuidadosos estudios científicos. En la entrevista publicada en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, la periodista, abordó temas no conocidos sobre la técnica del procedimiento actual junto a la Dra. Jyoti Taneja, consultora en ginecología y salud reproductiva en Londres, quien ha colaborado en MRKH junto al premiado Dr. Mats Brännström, como trabajo primario y el trasplante de útero, como especialidad primaria. En el extenso análisis, Andrea, responde a preguntas como ¿El procedimiento permitirá concebir a través de relaciones sexuales y evitar la fecundación in vitro? ¿El parto será normal y evitará la cesárea? ¿Las mujeres nacidas con MRKH tienen las mismas reservas ováricas que las mujeres nacidas sin MRKH? A su vez, cuestionó los costos psicológicos en quién acepta las condiciones y qué está dispuesta a hacer una mujer para convertirse en madre biológica. La entrevista logró éxito mundial de lectoría y fue destacada por los especialistas más prestigiosos en el tema.
- ¿Toda mujer conoce sus tiempos? ¿Rejuvenecimiento Ovárico y Mujeres MRKH? Fue el trabajo y tema que capturó la mayor atención en el 34.º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), realizado en Barcelona. La técnica pionera en el mundo promete ser el tratamiento del futuro para recuperar la infertilidad. Pero, ¿Es recomendable para mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH)? La respuesta entregada por la periodista no sólo abordó la técnica, sino también cuestionó la maternidad con un breve pero determinante análisis muy coherente, si hablamos de los tiempos que enfrenta la mujer actual. Andrea, entrevistó a la doctora creadora del estudio Sonia Herraiz y al premiado ginecólogo español Manuel Fernández-Sánchez.
- El 14 de diciembre de 2023, publica ‘OCULTAS Y EXCLUIDAS: MUJERES MRKH EN LA INDIA’ un trabajo de investigación propiedad de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® que visibiliza la voz y verdad más cruel de Mujeres MRKH nacidas en la India. La periodista declaró que "Al leerlo, entenderán por qué insistimos en que el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser(MRKH) NO contempla dilemas femeninos de un ‘tema sexual’. Se trata de un asunto profundamente arraigado en problemas sociales y estructurales dentro de una geografía donde la denigración hacia la mujer se manifiesta de las formas más aberrantes". Su informe contempla testimonios de mujeres MRKH nacidas en la India, profesionales de la medicina e inteligencia artificial que opinan y se unen a un análisis sobre auntos culturales, políticos y sociales para entender la raíz del problema respecto al menosprecio del país ante casos MRKH. A sólo horas de publicado, el informe de Andrea es leído por países de todos los continentes y posteriormente convocado a los prestigiosos Premios Ortega y Gasset de Periodismo para su edición N° 41 en categoría: Mejor Historia e Investigación Periodistica; Premios de Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa en categoría: Periodismo de Soluciones; Premio Gabo 2024 en categoría "Texto" por abordar asuntos sobre Derechos Humanos, Discriminación, Seguridad Social y Salud de la Mujer MRKH en la India; Premio Nacional de Periodismo Digital Sexta versión del Xilópalo en categoría "Periodismo de Inclusión".
•En 2010 fue destacada por Revista Guía Guayana, como “Joven Emprendedora”, por su trayectoria en el mundo de las comunicaciones y aporte al periodismo digital. El medio venezolano destacó su proyecto Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®
•Ha sido entrevistada por importantes cadenas informativas y premiados periodistas (CNN en Español, Radios Televisa México, MEGATV USA, etc)
•Fue entrevistada por el reconocido y premiado periodista mexicano Max Aub, en su programa noticioso "De Frente", de la cadena televisiva MegaTV en Miami. En la entrevista se contó con la participación del psicólogo Edgar Villamarin, quien entregó sus conocimientos, sobre la terapia correcta para una paciente con Síndrome de MRKH y agradeció la labor de la periodista.
•El Síndrome de Rokitansky y la discriminación femenina, fue el tema abordado por la ganadora de 5 premios Emmy, Mercedes Soler, conductora del programa Notimujer, perteneciente a la cadena informativa CNN en español. Su labor se reconoce como periodismo al servicio de la salud femenina.
•Habló sobre el Síndrome de Rokitansky en su sección de noticias ¡ Así de Claro! en México junto al Premio Nacional de Periodismo, Cesar Cancino. Lo mismo ocurrió mientras trabajaba como corresponsal de noticias para VIVA LA RADIO en Miami, donde concedió una entrevista al director de la radio, luego de realizar la conferencia médica sobre MRKH.
•El 8 de enero de 2024, hace noticia gracias a su informe que destapa la realidad de mujeres MRKH nacidas en la India. El 16 de enero, es entrevistada por el periodista mexicano Cesar Cancino para su noticiero CCKNEWS.TV, sobre este tema y anuncia que fue convocada al Premio Gabo 2024 por ‘OCULTAS Y EXCLUIDAS: MUJERES MRKH EN LA INDIA’ en categoría "Texto" que premia al autor (a) o autores del mejor trabajo de periodismo escrito. En su informe, Andrea destaca asuntos, como Derechos Humanos, Discriminación, Seguridad Social y Salud de la Mujer MRKH en la India, lo que le permitió ser nominada al galardón más importante de periodismo en lengua española y portuguesa.
ANDREA HA COLABORADO
•En Investigaciones sobre Infertilidad y Vientre de Alquiler, método al que acceden pacientes nacidas con Síndrome de MRKH, para el periódico “La Tercera” Chile.
•El Fondo de Población de Naciones Unidas Bolivia (UNFPA) difundió su labor informativa desarrollada en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® e impulsó la campaña #MRKHNOESMOTIVO. Una importante iniciativa que buscaba evitar noviazgos violentos en mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. En alianza con UNFPA, se publicó en la página oficial de Facebook, su lucha contra la violencia hacia la Mujer MRKH y proteger la dignidad de las víctimas de este mal social.
•El Fondo de Población de Naciones Unidas Bolivia (UNFPA) difundió su labor informativa desarrollada en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® e impulsó la campaña #MRKHNOESMOTIVO. Una importante iniciativa que buscaba evitar noviazgos violentos en mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. En alianza con UNFPA, se publicó en la página oficial de Facebook, su lucha contra la violencia hacia la Mujer MRKH y proteger la dignidad de las víctimas de este mal social.
TESTIMONIO DE DAÑO A MUJERES MRKH RECORRE EL MUNDO GRACIAS A LA ARTISTA YOKO ONO
•Convocada por la mundialmente conocida Yoko Ono, para presentar su testimonio como mujer, periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® en la muestra Arising Dream Come True y Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA.
•Convocada por segundo año consecutivo por la artista japonesa Yoko Ono, para presentar su testimonio como mujer, periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® en la muestra Yoko Ono: Dream Come True que fue exhibida desde el 23 de junio hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Corpartes en Santiago de Chile.
•El 20 de julio de 2018, su testimonio como mujer, periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, fue convocado por tercer año consecutivo por la artista japonesa. La muestra Yoko Ono: Universo Libre, la fotografía de sus ojos y su testimonio se encuentran en el Centro Cultural Metropolitano (MetQuito) Ecuador.
•Mujeres MRKH, como rehenes de la medicina, negligencias, abusos y violaciones, sumado a la ineptitud de autoridades, son parte del testimonio que comparte la periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, a partir de mayo de 2019 en la muestra Arising de Yoko Ono. Gracias a la artista japonesa, su testimonio y fotografía de sus ojos, se exhibieron en el Museo Der Bildenden Künsteen de Leipzig, Fundación Phi pour l'art contemporain en Montreal y la Escuela de Arte del Instituto de Chicago (SAIC).
RECONOCIMIENTOS
•Fue reconocida por Mujer Impacta, organización chilena que rinde homenaje a mujeres arquitectas de cambio que con su vida y trabajo influyen positivamente en la sociedad por su proyecto Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®
•Convocada por el desafío Derechos Humanos en Latinoamérica: Impulsando la Transformación de Changemakers. La iniciativa que busca identificar y activar una comunidad de agentes de cambio con propuestas innovadoras que contribuyan al surgimiento de un nuevo enfoque en materia de Derechos Humanos. Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® fue considerada una labor periodística de gran importancia, impacto y transformación en la sociedad actual.
•Convocada por Premio Internacional Jaime Brunet 2016 por contribuir a promover y difundir la defensa de los derechos humanos de mujeres nacidas con Síndrome de MRKH.
•Convocada y destacada en quinto lugar por La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL, perteneciente a la Organización de los Estados Americanos, OEA, por su proyecto Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres nacidas con esta condición. La premiación titulada “LAS TIC PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” reconoció a Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® por cumplir con todos los lineamientos establecidos en el procedimiento de la convocatoria para ser evaluado. Su trabajo fue descrito por marcar un hito en la entrega de información periodística gratuita a pacientes de todo el mundo.
•Destacada como, “El Futuro del Periodismo en buenas manos” por (IWMF) Organización dedicada a fortalecer el papel de las mujeres periodistas en todo el mundo.
•Convocada por Centro CEMEX-Tecnológico de Monterrey y Ashoka para una nueva edición del Premio CEMEX-TEC 2017 por labor informativa en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®
•Convocada por VIVA Premios Schmidheiny, como una de las emprendedoras sociales más innovadoras de Latinoamérica por proyecto Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®
•Convocada por Desafío Google 2017, por considerar a Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, un proyecto de carácter social que ayuda a impactar y cambiar el entorno, orientado a la innovación y el uso de la tecnología.
•Convocada a Premios Internacionales de Periodismo Rey de España en reconocimiento a la creación de una estructura de periodismo en lengua española, divulgación de contenido, impacto de información y labor de investigación en el área digital.
•Convocada a la sexta versión de Premios Roche de Periodismo en Salud. En el informe se describió "Hacer un trabajo de clase mundial que inspire a los demás, bajo parámetros de excelencia en la cobertura periodística es lo que desde 2010 desarrolla esta prestigiosa comunicadora en la categoría de Internet. La periodista demuestra su vocación ética y buena narración de la información obtenida tras un arduo trabajo y la prueba de su grandeza, luego de superar innumerables obstáculos, contribuyendo a los avances hacia sociedades vitales y mejor informadas"
•El 30 de septiembre de 2019, celebra los éxitos obtenidos en 9 años de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® y su nueva convocatoria a Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y Premio Don Quijote de Periodismo 2020 en "Categoría Prensa", por su documento informativo "MUJERES MRKH: CUANDO EL PROBLEMA NO ES NACER CON PROHIBICIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA" ¿POR QUÉ ES VIOLENTO NO HABLAR DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES MRKH?
•Durante noviembre de 2019, fue convocada al Premio Roche de Periodismo en Salud 2020, en la categoría Enfermedades Raras por su trabajo titulado "...NO SE PUEDE CONSIDERAR DE NINGUNA MANERA AL SÍNDROME DE MRKH COMO UN ESTADO DE INTERSEXO".
•El 20 de mayo de 2024, celebra una nueva convocatoria de ‘OCULTAS Y EXCLUIDAS: MUJERES MRKH EN LA INDIA’ a Premio Roche 2024 en categoría "Mujer y Salud". El Premio Roche valora que ‘OCULTAS Y EXCLUIDAS: MUJERES MRKH EN LA INDIA’ aborde temas, como Desafíos frente a la atención sanitaria, Prevención, diagnóstico y atención primaria, Innovaciones para la atención de la salud, Reformas políticas para mejorar la atención sanitaria.
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN E INVITACIONES PARA REALIZAR COBERTURAS INFORMATIVAS
•El 22 y 23 de enero participa en la 58a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ocasión donde dialogó con altas autoridades y representantes de las delegaciones asistentes para informar sobre la violencia íntima, médica y social que padecen mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). La fundadora del prestigioso proyecto, único en el mundo, titulado Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky, compartió testimonios que ha documentado en más de una década de investigación sobre las verdaderas problemáticas que enfrenta una niña, adolescente y mujer nacida con esta condición. Su participación parece en el informe realizado por la CEPAL.
•El 30 de enero de 2019 se reúne con las responsables del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Sernam EG, para informar sobre el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), plantear la urgencia de hablar con responsabilidad informativa, enfoque educativo y voluntad de lograr cambios frente a cómo es abordado el síndrome que afecta el sistema reproductivo de la paciente y analizar cuáles son los próximos pasos que dará su proyecto Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® en el país.
•El 30 de septiembre de 2021, Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® celebró 11 años en el DÍA MUNDIAL DE LA MUJER NACIDA CON SÍNDROME DE MAYER-ROKITANSKY-KÜSTER-HAUSER, día en que Andrea, se refiere a los nuevos objetivos de su proyecto en busca de liderazgo de la Mujer MRKH, cambio de mentalidad frente al síndrome y plataformas de difusión para captar la atención de la política, ciencia, medicina y organismos internacionales que ayuden a mejorar la calidad de vida de las pacientes. En el texto publicado, la periodista se refiere a su trabajo durante 2021 y destaca que fue seleccionada para participar en una nueva iniciativa del Programa de Comercio, Género y Desarrollo de la UNCTAD 15 “Convocatoria de manifestaciones de interés” que tituló EXÁMEN PERFIL DE GÉNERO: LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DIGNIFICA A LA MUJER MRKH, PROFESIONAL, SOLTERA Y SIN HIJOS. También, mencionó el apoyo recibido por el destacado Dr. Mats Brännström, Presidente fundador de la Sociedad Internacional de Trasplante de Útero, Profesor y Presidente del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Academia Sahlgrenska, Universidad de Gotemburgo, Suecia, Premio Científico Francés en Medicina 2021, quien dijo "...Existen algunos estudios sobre aspectos psicológicos de tener MRKH. Sin embargo, se necesitan actividades de investigación y concienciación sobre las cuestiones del bienestar psicológico, que se incluye en la investigación de temas de la neurociencia vinculados al MRKH. Confío en que Andrea González-Villablanca pueda jugar un papel fundamental en tales esfuerzos", refiriéndose a las dos décadas que Andrea ha dedicado a su trabajo personal y profesional en MRKH.
•El 29 de octubre de 2021, Andrea participa como Speaker en el She Is Global Forum en Barranquilla, Colombia. Durante su intervención durante la charla "El poder que tienen los medios de comunicación hacia la equidad de género y la transformación social en la nueva era", la periodista compartió parte de su experiencia como #MujerPeriodista y líder de la región, como también las amenazas que enfrenta su profesión en la búsqueda y publicación de la verdad en una era mayormente digitalizada, incluyendo los desafíos de las profesionales de las comunicaciones al momento de cuestionar si realmente ¿Son capaces de generar contenido con intención de cambio? junto a su análisis y propuesta para alcanzar la tan lejana equidad de género mediante su trabajo en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®. Por su parte, la Fundación She Is, destaca su intervención "muy bien calificada en las evaluaciones dadas por los asistentes" y le entrega una certificación y carta de agradecimiento.
•El 28 de febrero de 2022, en el Día Mundial de las Enfermedades Raras 2022 y gracias a Naciones Unidas, al Comité de ONG para Enfermedades Raras, la Fundación Ågrenska, Rare Diseases International (RDI), EURORDIS-Rare Diseases Europe y World Expo de Dubai, Andrea fue invitada como Mujer, Periodista, Investigadora y Fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® al evento "Enfermedades raras: una prioridad mundial para la equidad". Durante la inauguración en los Emiratos Árabes Unidos, los asistentes presenciamos las palabras de bienvenida de Anders Olauson Presidente del Comité de ONG para Enfermedades Raras, la reina Silvia de Suecia, la reina Letizia de España y el Secretario General de la ONU AntÓnio Guterres.
•El 24 de mayo de 2022, fue invitada al evento paralelo informal de Rare Diseases International a la 75ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS) realizado en Ginebra. Bajo el título: "Networking de expertos, centros de especialización y organizaciones de pacientes para fortalecer los sistemas de salud para enfermedades raras", el evento fue inaugurado por I+D+i y la Organización Mundial de la Salud (OMS) al margen de la AMS, donde cada asistente tuvo la oportunidad de conocer las propuestas para fortalecer los sistemas de salud para plWRD, incluido el desarrollo de una descripción operativa de las enfermedades raras y la creación de una Red Mundial de Enfermedades Raras (GCN).
•El 22 y 23 de junio de 2022, es invitada por la CEPAL a una Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, por su labor desarrollada en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®. Durante ambas jornadas, la periodista asistió de forma virtual para conocer los preparativos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 7 al 11 de noviembre de 2022 y cuyo tema de debate central será "La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género".
•El 28 de enero de 2020 asiste a la inauguración de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, encuentro organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). La periodista cubrió por segundo año consecutivo esta importante Conferencia Regional, para establecer diálogos con autoridades sobre los diferentes tipos de violencia que se ejercen contra la mujer nacida con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) y los altos costos de ejercer el periodismo de investigación médico-científica en el mundo actual.
•El 3 de junio de 2021, Andrea es invitada como participante al debate “Pensar globalmente, actuar localmente: Aprendiendo de las historias locales de resiliencia y acción” en el Foro Generación Igualdad. Un movimiento mundial por la igualdad de género, convocado por ONU Mujeres y coorganizado por los gobiernos de México y Francia. Como mujer, periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, Andrea se refirió al retroceso que han sufrido las mujeres en materia personal y profesional tras la pandemia, incluyendo las desigualdades que enfrenta la Mujer MRKH por su condición médica. A su vez, mencionó que las historias de mujeres nacidas con MRKH nos ayudan a cambiar las injusticias de las verdades universales para traducirlas en algo concreto y tangible.
•El 30 de septiembre de 2021, Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® celebró 11 años en el DÍA MUNDIAL DE LA MUJER NACIDA CON SÍNDROME DE MAYER-ROKITANSKY-KÜSTER-HAUSER, día en que Andrea, se refiere a los nuevos objetivos de su proyecto en busca de liderazgo de la Mujer MRKH, cambio de mentalidad frente al síndrome y plataformas de difusión para captar la atención de la política, ciencia, medicina y organismos internacionales que ayuden a mejorar la calidad de vida de las pacientes. En el texto publicado, la periodista se refiere a su trabajo durante 2021 y destaca que fue seleccionada para participar en una nueva iniciativa del Programa de Comercio, Género y Desarrollo de la UNCTAD 15 “Convocatoria de manifestaciones de interés” que tituló EXÁMEN PERFIL DE GÉNERO: LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DIGNIFICA A LA MUJER MRKH, PROFESIONAL, SOLTERA Y SIN HIJOS. También, mencionó el apoyo recibido por el destacado Dr. Mats Brännström, Presidente fundador de la Sociedad Internacional de Trasplante de Útero, Profesor y Presidente del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Academia Sahlgrenska, Universidad de Gotemburgo, Suecia, Premio Científico Francés en Medicina 2021, quien dijo "...Existen algunos estudios sobre aspectos psicológicos de tener MRKH. Sin embargo, se necesitan actividades de investigación y concienciación sobre las cuestiones del bienestar psicológico, que se incluye en la investigación de temas de la neurociencia vinculados al MRKH. Confío en que Andrea González-Villablanca pueda jugar un papel fundamental en tales esfuerzos", refiriéndose a las dos décadas que Andrea ha dedicado a su trabajo personal y profesional en MRKH.
•El 29 de octubre de 2021, Andrea participa como Speaker en el She Is Global Forum en Barranquilla, Colombia. Durante su intervención durante la charla "El poder que tienen los medios de comunicación hacia la equidad de género y la transformación social en la nueva era", la periodista compartió parte de su experiencia como #MujerPeriodista y líder de la región, como también las amenazas que enfrenta su profesión en la búsqueda y publicación de la verdad en una era mayormente digitalizada, incluyendo los desafíos de las profesionales de las comunicaciones al momento de cuestionar si realmente ¿Son capaces de generar contenido con intención de cambio? junto a su análisis y propuesta para alcanzar la tan lejana equidad de género mediante su trabajo en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®. Por su parte, la Fundación She Is, destaca su intervención "muy bien calificada en las evaluaciones dadas por los asistentes" y le entrega una certificación y carta de agradecimiento.
•El 28 de febrero de 2022, en el Día Mundial de las Enfermedades Raras 2022 y gracias a Naciones Unidas, al Comité de ONG para Enfermedades Raras, la Fundación Ågrenska, Rare Diseases International (RDI), EURORDIS-Rare Diseases Europe y World Expo de Dubai, Andrea fue invitada como Mujer, Periodista, Investigadora y Fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® al evento "Enfermedades raras: una prioridad mundial para la equidad". Durante la inauguración en los Emiratos Árabes Unidos, los asistentes presenciamos las palabras de bienvenida de Anders Olauson Presidente del Comité de ONG para Enfermedades Raras, la reina Silvia de Suecia, la reina Letizia de España y el Secretario General de la ONU AntÓnio Guterres.
•El 24 de mayo de 2022, fue invitada al evento paralelo informal de Rare Diseases International a la 75ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS) realizado en Ginebra. Bajo el título: "Networking de expertos, centros de especialización y organizaciones de pacientes para fortalecer los sistemas de salud para enfermedades raras", el evento fue inaugurado por I+D+i y la Organización Mundial de la Salud (OMS) al margen de la AMS, donde cada asistente tuvo la oportunidad de conocer las propuestas para fortalecer los sistemas de salud para plWRD, incluido el desarrollo de una descripción operativa de las enfermedades raras y la creación de una Red Mundial de Enfermedades Raras (GCN).
•El 22 y 23 de junio de 2022, es invitada por la CEPAL a una Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, por su labor desarrollada en Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®. Durante ambas jornadas, la periodista asistió de forma virtual para conocer los preparativos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 7 al 11 de noviembre de 2022 y cuyo tema de debate central será "La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género".
•El 27 de febrero de 2024, es invitada por la OIT y ONU Mujeres al Taller C190 de la región de América Latina y el Caribe, donde adquiere información sobre los C190 y R206 de la OIT, así como el compromiso colectivo sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, arrojando luz sobre nuestra responsabilidad colectiva en el fomento de lugares de trabajo libres de todas las formas de violencia y acoso, incluido el acoso sexual. Este taller es una importante herramienta para Mujeres MRKH que enfrentan acoso sexual por parte de sus superiores tras hacer publico su diagnóstico médico.
•Entre el 11 y 22 de marzo de 2024, como socias de Generación Igualdad, Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® fue invitada por ONU Mujeres a eventos realizados en el 68º período de sesiones anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (#CSW68) en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. En su informe especificó "Durante estos días nos sumergimos en un espacio de contactos, colaboraciones y visiones compartidas, donde se destaca la independencia económica como herramienta vital para romper ciclos de crueldad y desprotección que enfrenta la mujer nacida con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) En nuestra travesía por eventos clave, se abordaron temas de igualdad de género y empoderamiento económico, espacios donde deseamos que pronto se incluya la lucha contra la invisibilidad de las mujeres nacidas con el Síndrome de MRKH. Por nuestra parte, seguiremos colaborando con organismos internacionales para asegurar la visibilidad y el respeto de los derechos y responsabilidades de las Mujeres MRKH a nivel global. A través de nuestros esfuerzos y testimonios sobre violencia médica, íntima, social, profesional y económica que se ejercen contra la Mujer MRKH, buscamos abrir puertas para avanzar en la agenda de objetivos comunes. Desde 2010 Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® se empeña en un cambio sistémico para garantizar que todas las mujeres, incluidas aquellas con condiciones médicas desconocidas, puedan perseguir cambios y beneficiarse de ellos para lograr una sociedad más inclusiva y equitativa para todas y sin excepción"
•El 17 de abril de 2024, mientras realizaba la cobertura informativa durante la Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible asiste al Evento paralelo "La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe. Indicadores de género a 2023", organizado por ONU Mujeres en la Sala Celso Furtado, CEPAL.
•El 8 de mayo de 2024, asiste a una reunión con la Jefa División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Chile, donde no sólo informó en qué consiste el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) y su trabajo como periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, también habló sobre la violencia médica, íntima, social, profesional y económica que se ejerce contra la Mujer MRKH, a partir del diagnóstico y durante todas las etapas de sus vidas. En un informe, Andrea dice "Confío plenamente en que un gobierno feminista dará la atención necesaria a nuestros casos, porque "con sólo una mujer que sufra las consecuencias violentas de nacer con esta condición, significa que es un tema preocupante para el país", tras reunirse también con la Jefa del Programa Salud y Violencia del Ministerio. "Basándonos en evidencias concretas podemos determinar que la Mujer MRKH enfrenta riesgos de violencia desproporcionadamente altos y conforma uno de los grupos de mujeres más invisibles y desatendidos en la sociedad mundial. Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® sigue en la lucha por visibilizar nuestras historias de vida", concluyó.
ANDREA CUENTA CON PARTICIPACIONES CERTIFICADAS PARA FORTALECER SUS CONOCIMIENTOS EN BENEFICIO DE SU PROYECTO
•El 3 de noviembre de 2020, es invitada por El Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos de Lima, Perú a la Conferencia "La Reforma Política en el Perú: Balance y Avances", coorganizada con la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en el Perú, el Proyecto Bridge de la Organización Internacional del Trabajo y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El 16 de diciembre, Andrea recibe su certificación como asistente al evento.
•El 25 de noviembre de 2020, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAM EG) de Santiago de Chile, la invita a su Programa Mujer y Participación Política . El 16 de diciembre le otorga un certificado por participar en los conversatorios que abordaron la Sensibilización de Liderazgos Femeninos 2020.
•El 21 de junio de 2022, recibe su certificación, tras participar en el "III ciclo de conferencias virtuales en derechos humanos para promotores y promotoras del programa nacional de enseñanza legal para la inclusión social (PRONELIS)", organizado por la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
•El 25 de noviembre de 2020, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAM EG) de Santiago de Chile, la invita a su Programa Mujer y Participación Política . El 16 de diciembre le otorga un certificado por participar en los conversatorios que abordaron la Sensibilización de Liderazgos Femeninos 2020.
•El 21 de junio de 2022, recibe su certificación, tras participar en el "III ciclo de conferencias virtuales en derechos humanos para promotores y promotoras del programa nacional de enseñanza legal para la inclusión social (PRONELIS)", organizado por la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
•El 4 de abril de 2024, recibe su Constancia de Participación en el Webinar #LAIMAGENDELAMUJERENLOSMEDIOS: Presentación del sondeo de opinión pública ‘Percepciones sobre violencia, roles y estereotipos de género: desafíos desde los medios de comunicación’. El evento fue organizado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, en alianza con la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres en Perú (CLADEM Perú), Grupo de Investigación en Estudios de Género de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV). También contó con el apoyo de la Unión Europea y Cooperación Española. #LAIMAGENDELAMUJERENLOSMEDIOS es una muestra de la necesidad de una comunicación consciente, en el marco de la promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género. Andrea dijo "Como #MujerPeriodista esta experiencia sin duda me inspira y motiva a continuar trabajando en pro de una sociedad más justa e inclusiva en el país que lo requiera" aludiendo a su trabajo periodístico en la India titulado: ‘OCULTAS Y EXCLUIDAS: MUJERES MRKH EN LA INDIA’
FORMACIÓN ACADÉMICA EN BENEFICIO DE SU PROYECTO
Es periodista de la Universidad de Pensilvania. Finalizó con distinción sus estudios de Vínculos entre Comercio y Género, con especialización en el MERCOSUR en el principal órgano de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de comercio, inversión y desarrollo en Ginebra, Suiza. También, recibió una comunicación personal de Simonetta Zarrilli, jefa del Programa de Comercio, Género y Desarrollo de la UNCTAD por su "logro excepcionalmente alto en su compromiso de fomentar un mundo con igualdad de género a través del comercio".
Realizó una Introducción a los Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ginebra, donde adquirió conocimientos en Derecho Internacional, Derecho Humanitario y Relaciones Internacionales.
Se certificó en Diplomacia Global: las Naciones Unidas en el Mundo, en el Centro de Estudios Internacionales y Diplomacia SOAS de la Universidad de Londres.
Concluyó con las máximas calificaciones los Cursos de Postgrado en “Violencia contra la mujer en la política” y “Gestión social y política en tiempos de crisis”, tras ser seleccionada por la Propuesta de Formación ATENEA, ONU Mujeres, PNUD e IDEA Internacional. La iniciativa en alianza con el Programa de Educación a Distancia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con sede en Argentina, pretende contribuir a la sensibilización, identificación y abordaje de la violencia contra el género en la política, así como a fortalecer el conocimiento sobre los derechos políticos de las mujeres que participan, aspiran a cargos de representación y ejercen cargos políticos en diferentes ámbitos y niveles en América Latina y el Caribe.
Obtuvo con Mención: Excelente un Diplomado en Libertad de Expresión para Periodistas en la prestigiosa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas Venezuela, bajo el auspicio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Gracias a ONU MUJERES y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) El 10 de octubre de 2023, se certifica en "Uso de datos para poner fin a la violencia contra las mujeres" . Tras su participación en el evento "Momento Medio de Generación Igualdad", realizado durante la pasada Asamblea General de Naciones Unidas, fue invitada junto a un grupo de Mujeres Líderes a participar en el curso lanzado por el Programa Conjunto de ONU Mujeres/OMS sobre Datos y Medición de la Violencia contra las Mujeres, en colaboración con Apolitical. El curso para profesionales que trabajan y apoyan estrechamente al gobierno, como formuladores de políticas, le permitió conocer más sobre metodologías y el papel vital de los datos para abordar este alarmante tema. Si bien, el curso prometía "Identificar las lagunas en los datos y las formas de violencia contra las mujeres que suelen no investigarse lo suficiente ", la periodista publicó un informe donde se refiere al curso como herramienta para seguir identificando más tipos de violencia que se ejercen contra la Mujer MRKH. "Las secuelas de un trato médico inapropiado durante todas las etapas de su vida. El daño físico, sexual y/o psicológico, incluyendo la agresión física, la coerción sexual, el abuso psicológico y conductas controladoras de los propios médicos tratantes, quienes en muchas ocasiones las obligan a someterse a intervenciones quirúrgicas erróneas con consecuencias para la salud de la paciente. Son sólo algunos de los tipos de violencia que enfrenta la Mujer MRKH desde su completa vulnerabilidad cuando los organismos correspondientes desconocen los datos e información... El curso ayuda al desarrollo de soluciones eficaces en el camino a lograr que nunca más las Mujeres MRKH sigan ocultas y excluidas", manifestó.
Realizó una Introducción a los Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ginebra, donde adquirió conocimientos en Derecho Internacional, Derecho Humanitario y Relaciones Internacionales.
Se certificó en Diplomacia Global: las Naciones Unidas en el Mundo, en el Centro de Estudios Internacionales y Diplomacia SOAS de la Universidad de Londres.
Concluyó con las máximas calificaciones los Cursos de Postgrado en “Violencia contra la mujer en la política” y “Gestión social y política en tiempos de crisis”, tras ser seleccionada por la Propuesta de Formación ATENEA, ONU Mujeres, PNUD e IDEA Internacional. La iniciativa en alianza con el Programa de Educación a Distancia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con sede en Argentina, pretende contribuir a la sensibilización, identificación y abordaje de la violencia contra el género en la política, así como a fortalecer el conocimiento sobre los derechos políticos de las mujeres que participan, aspiran a cargos de representación y ejercen cargos políticos en diferentes ámbitos y niveles en América Latina y el Caribe.
Obtuvo con Mención: Excelente un Diplomado en Libertad de Expresión para Periodistas en la prestigiosa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas Venezuela, bajo el auspicio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Gracias a ONU MUJERES y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) El 10 de octubre de 2023, se certifica en "Uso de datos para poner fin a la violencia contra las mujeres" . Tras su participación en el evento "Momento Medio de Generación Igualdad", realizado durante la pasada Asamblea General de Naciones Unidas, fue invitada junto a un grupo de Mujeres Líderes a participar en el curso lanzado por el Programa Conjunto de ONU Mujeres/OMS sobre Datos y Medición de la Violencia contra las Mujeres, en colaboración con Apolitical. El curso para profesionales que trabajan y apoyan estrechamente al gobierno, como formuladores de políticas, le permitió conocer más sobre metodologías y el papel vital de los datos para abordar este alarmante tema. Si bien, el curso prometía "Identificar las lagunas en los datos y las formas de violencia contra las mujeres que suelen no investigarse lo suficiente ", la periodista publicó un informe donde se refiere al curso como herramienta para seguir identificando más tipos de violencia que se ejercen contra la Mujer MRKH. "Las secuelas de un trato médico inapropiado durante todas las etapas de su vida. El daño físico, sexual y/o psicológico, incluyendo la agresión física, la coerción sexual, el abuso psicológico y conductas controladoras de los propios médicos tratantes, quienes en muchas ocasiones las obligan a someterse a intervenciones quirúrgicas erróneas con consecuencias para la salud de la paciente. Son sólo algunos de los tipos de violencia que enfrenta la Mujer MRKH desde su completa vulnerabilidad cuando los organismos correspondientes desconocen los datos e información... El curso ayuda al desarrollo de soluciones eficaces en el camino a lograr que nunca más las Mujeres MRKH sigan ocultas y excluidas", manifestó.
SPEAKER
•El 3 de junio de 2021, Andrea es invitada como speaker al debate “Pensar globalmente, actuar localmente: Aprendiendo de las historias locales de resiliencia y acción” en el Foro Generación Igualdad. Un movimiento mundial por la igualdad de género, convocado por ONU Mujeres y coorganizado por los gobiernos de México y Francia. Como mujer, periodista y fundadora de Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®, Andrea se refirió al retroceso que han sufrido las mujeres en materia personal y profesional tras la pandemia, incluyendo las desigualdades que enfrenta la Mujer MRKH por su condición médica. A su vez, dijo que las historias de mujeres nacidas con MRKH nos ayudan a cambiar las injusticias de las verdades universales para traducirlas en algo concreto y tangible. Como miembro del Foro Generación Igualdad ONU Mujeres, y luego de su participación en el Debate, la Secretaría del Foro, incluyó su nombre en el informe final disponible en inglés, francés, español, ruso y árabe junto con el siguiente mensaje: "Nos gustaría agradecerle nuevamente su invaluable contribución al debate y su solidaridad a lo largo de la iniciativa del Foro Generación Igualdad. Las reflexiones y recomendaciones contenidas en este informe siguen siendo relevantes para la implementación de los resultados del Foro y el trabajo en curso para promover la igualdad de género en general. ¡Esperamos continuar nuestra colaboración en los próximos meses y años! "
Gracias a su trabajo realizando coberturas informativas en foros y conferencias organizadas por Naciones Unidas, Andrea, dedica parte de su tiempo a la entrega de informes propios, a las autoridades correspondientes con el objetivo de difundir información relacionada al MRKH. Frecuentemente, es invitada a conversaciones que abordan temas de igualdad de género, liderazgo y las diversas complejidades que enfrentan las niñas, adolescentes y mujeres MRKH.
© 2010 Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® es un proyecto perteneciente a
DIVA Periodistas® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Estrictamente Prohibida la Reproducción y Distribución Total o Parcial de este sitio, así como su Traducción a Cualquier Idioma.
· Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®no se hace responsable del contenido de páginas externas. Tampoco de quienes utilizan nuestro nombre para lucrar.
· Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® no cuenta con grupos, ni comunidades en redes sociales.
· Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky®no se hace responsable del contenido de páginas externas. Tampoco de quienes utilizan nuestro nombre para lucrar.
· Mujer MRKH · Ninfas de Rokitansky® no cuenta con grupos, ni comunidades en redes sociales.